"Una lanza a favor del Erasmus" es aquella entrada que escribí con razón de la decisión de la Unión Europea de cerrar el grifo a la beca Erasmus a causa de los recortes. Me agradó mucho que una amiga tuviera la idea de escribir sobre el mismo tema desde su propia experiencia, lo cual queda plasmado en la entrada con el mismo título en su blog. Esto que me dio la genial idea de escribir en facebook este comentario;
Alguien más se apunta a defender el honor del Erasmus? Venga erasmus y ex-erasmus que no se diga!!Y finalmente conseguí que uno de mis contactos se picase y me ha enviado un texto escrito por él!!
Se trata de un Erasmus en Coimbra, se llama Armindo y ahi va lo que ha escrito;
UNA DE TANTAS
A sus casi 60 años, Angelina María Pinheiro
dos Santos, aún no ha montado en barco, o en avión, o simplemente en bicicleta,
pero si sabe que es cambiar de costumbres, de amigos, de país...
La historia de su vida es una de tantas, y
aunque esté contando mi historia, me gustaría dejar al menos esa referencia
hacia ella: una de tantas.
Como una de tantas personas, este año me
encuentro en el programa ERASMUS, para abreviar explicaciones, se trata de un
programa europeo que facilita la movilidad de estudiantes universitarios por
diferentes universidades europeas, durante seis meses o nueve meses. Existe la
modalidad con ayuda económica y la modalidad sin ayuda económica, en mi caso
(modalidad con ayuda económica) la cuantía es de 50 euros por parte de la
universidad y 110 euros del fondo europeo, un total de 160 euros al mes,
teniendo en cuenta que hace años la ayuda rondaba unos 750 euros mensuales...
Así pues, gracias a este plan, me encuentro
estudiando en mi ciudad natal, Coimbra, una ciudad portuguesa conocida por
fiestas como a queima das fitas o por fados de Amalia Rodrigues donde convierte
este lugar en uma cidade de amor e tradição. Comer por 2 euros en las cantinas
universitarias, tomarte un fino de cerveza por 50 céntimos o ver la fuerte
tradición del Partido Comunista Portugués son algunas de tantas cosas que se
pueden hacer aquí.
Pero la verdad es que, aunque hable desde
ella, no he venido a contar mi experiencia, lo cierto es que este programa,
concretamente la movilidad con ayuda económica, va a desaparecer y tras
reflexionar acerca de ello he llegado a la conclusión de que la gente buscaba
esto.
Por
desgracia, muchos de mis compañeros, amigos, conocidos y familiares piensan que
el objetivo de este programa es venir a emborracharse, a desfasar de fiesta y
que estudiar esta bien lejos de la realidad del programa, este pensamiento es
tan latente que la Unión Europea ve desvirtuada la finalidad original del
programa y por eso piensa tomar medidas; lo gracioso es que después nos reímos
de la gente latinoamericana que cree en el “chupacabras” cuando aquí, en
Europa, la gente cree en cosas más absurdas aún, como que la Unión Europea da
dinero para que los universitarios se vayan a emborrachar a otros países
(palabras textuales de un representante de alumnos de la Universidad de
Oviedo), y ni me tomaré la molestia de argumentar algo en contra de otro algo
que se cae por su propio peso.
Me alegra saber que soy una de tantas
personas que ha conseguido vivir esto, vivir con la única preocupación de
aprender; y a toda la gente que cree en el chupacabras europeo solo me resta
decirles que lo siento, siento que os hayan engañado de esa forma.
Armindo E. dos Santos Ferreira
No hay comentarios:
Publicar un comentario